
COLEGIO DE PSICÓLOGOS DEL PERU

CONSEJO DIRECTIVO REGIONAL VIII
Cusco, Puno y Madre de Dios
SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN:
I. ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO
Esta Segunda Especialización de Intervención en casos de violencia familiar, surge en el marco del Convenio entre el Consejo Directivo Regional VIII - Cusco, Puno y Madre de Dios del Colegio de Psicólogos del Perú y la Universidad Andina del Cusco, bajo el auspicio de la Peruvian American Medical Society (PAMS).
- Responsable:
Dra. Yanet Castro Vargas
- Participación de las entidades involucradas y los beneficiarios:
Psicólogos, trabajando en Primera Línea en Instituciones del Estado y ONGs, en la atención de familias víctimas de violencia. Profesionales de otras áreas que trabajan para Instituciones casos de violencia Familiar de manera cotidiana.
- Dirigido a:
Psicólogos, Médicos, Jueces, Asistentes Sociales, Fiscales.
II. BASE LEGAL
- La ley Universitaria N° 23733. Artículos 13° y 92° inciso e) y f), 96°
- Convenio de Cooperación Inter Institucional Universidad Andina del Cusco – Colegio de Psicólogos del Perú Consejo Directivo VIII Cusco, Puno y Madre de Dios.
- Convenio de Cooperación Inter Institucional Universidad Andina del Cusco – PAMS Peruvian American Medical Society.
- Convenio de Cooperación Inter Institucional Universidad Andina del Cusco – Zefat Academic College – Israel
- Resolución ANR
III. FUNDAMENTACION DEL PROGRAMA
La Región del Cusco no cuenta con espacios académicos que presten posibilidad de una capacitación de alta calidad en la mejora del abordaje de la violencia familiar, este problema está generalizado, la demanda de su atención en los establecimientos de salud, en las Defensorías Municipales, en las Comisarías en el Poder Judicial, en la Defensoría del Pueblo, entre otras instancias revela a Cusco como uno de los espacios geográficos con mayor violencia familiar a nivel de Latino América , no es de extrañar que algunos espacios que hayan visibilizado el problema hagan revelar estadísticas alarmantes como que, la OMS tipifica a Perú como segundo a nivel mundial después de Etiopía en casos de feminicidio.
La Universidad Andina que está comprometida con su Responsabilidad Social, cuyo Estatuto señala a la letra el su artículo 202°: “La Universidad Andina del Cusco, enmarca su actividad educativa, con responsabilidad social y compromiso ético, mediante los procesos de gestión, docencia, investigación, extensión y responsabilidad social, contribuyendo en el desarrollo sostenible de la comunidad…” por ello, no debe quedar ajena al problema de violencia familiar, al que se ha tipificado como un problema de Salud Pública, un problema que ha rebasado al Estado a través de su maniobra interventiva y que se ve limitado en la oferta de capacitación a los profesionales que en primera línea abordan los casos de violencia familiar de manera cotidiana, con ello se corre el riesgo de que no todas las intervenciones pudieran estarse llevando a cabo con la calidad que meritúa la situación. El que los profesionales no reciban capacitaciones ni supervisiones puede ocasionar iatrogenia en el proceso de intervención y de otro lado puede involucrar al interventor en dinámicas personales poco saludables.
IV. INTITUCIONES COMPROMETIDAS
Con intención de promover acciones conjuntas que reviertan las cifras preocupantes que se manejan en nuestra Región, el Colegio de Psicólogos ha generado el Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Universidada Andina del Cusco, con la , Peruvian American Medical Society (PAMS), con el Zefat Academic College de Israel; en cuyo marco se viene desarrollando este Programa de Segunda Especialización, con la participación de 35 profesionales: 30 psicólogos, un médico, una enfermera, una economista, una abogada y una arteterapeuta.
El COLEGIO DE PSICOLOGOS DEL PERU. CDR VIII, ha contribuido con la participación del Ps. José Carlos Quintana Mamani, Psicoterapeuta Familiar, que ha participado como asesor del proyecto, y suoervisor.
El ZEFAT ACADEMIC COLLEGE en colaboración con la Universidad de Haiffa ha permitido contar con las siguientes profesoras con amplia experiencia:
- Michal Finklenstein Ph.D
- Sarah Sigalat Ph.D
- Yona Weiss Ph.D
- Sarah Boxnboim M. A.
- Zipi Hochdorf PH.D
LA PAMS ha mostrado una activa participación a través de la Dra. Lleni Pach, gestora de la iniciativa y permanente motivadora.
LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO viene participando a través de la Dra. Yanet Castro Vargas como Coordinadora y Supervisora, y a través del Dr. Rodolfo Quiroz Valdivia como asesor de investigación.
Se han iniciado labores de Supervisión con los siguientes profesionales:
- José Carlos Quintana
- Lleni Pach
- Zipi Hochdorf
- Yanet Castro
- Alma Flores
- José Li Ning
- Ana Aro
- Alfonso Mendoza
- Carlos Núñez
- Juan Carlos Lengua
- Lizardo Rodriguez
Se viene perfilando un proyecto de investigación sobre tipología de la familia cusqueña, incidencia de violencia y resciliencia familiar, el proyecto se trabajará en las trece provincias del departamento del Cusco.
V. INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES
Ambiente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco.